Respuesta rápida:
El paquete de tabaco en Argentina en el año 2023 tiene un precio medio de entre 2,30 €, algo más barato el tabaco local y algo más caro el de importación.
Cuando te dispones a realizar un viaje a otros países y eres fumador siempre te planteas cuánto me costará el tabaco en el destino así como qué número de paquetes podré llevar en el avión sin que las autoridades me digan nada en la aduana.
Si estás acostumbrado a viajar con frecuencia al extranjero y eres fumador lo más normal es que en cada viaje incluyas varios paquetes de cigarrillos dentro de tu equipaje haciendo un cálculo del número de días que vas a estar fuera para que no tengas que comprar tabaco en ese país lo cual siempre puede resultar difícil por dos razones fundamentalmente.
En primer lugar porque, a no ser que fumes una marca que se venda internacionalmente, lo más normal es que no encuentre tu marca de tabaco habitual.
En segundo lugar puedes encontrarte con que el precio del tabaco sea muy superior al de tu país de origen aunque este no es el caso de Argentina.
A continuación analizaremos si vale la pena comprar tabaco antes de nuestro viaje a Argentina o por el contrario merece más la pena comprarlo una vez estés allí.
Cuál es el precio del tabaco en Argentina
En la mayoría de los países el precio del paquete de cigarrillos ha estado subiendo de una manera constante durante los últimos años con el objetivo de reducir el consumo de tabaco en la población dados los desastrosos efectos sobre la salud que su consumo tiene.
En Argentina el precio del tabaco ha sido tradicionalmente más bajo que en España. Hoy en día el precio de un paquete de cigarrillos local puede rondar los 2 € el de tabaco de importación como marlboro, camel o similar. Sin embargo estos precios están sujetos a grandes variaciones fruto de la fluctuación de las monedas al cambiar desde euros o dólares.
Argentina además lleva años soportando inflaciones de dos dígitos, lo que hace que el precio para los locales pueda subir con fuerza anualmente y resultar muy caro si los salarios no suben acorde al precio de los bienes y servicios de uso común.
Es común en la población que almacenen cantidades de bienes para poder ahorrar algo de dinero al no tener que comprarlos continuamente y estar a expensas de la evolución de la inflación.
Cada año millones de personas mueren o enferman por causas o enfermedades relacionadas con el tabaco.