El precio de un delfín en el año 2023 es totalmente indeterminado porque se trata de una especie protegida y su caza o compraventa está totalmente prohibida en la mayoría de los países hasta tal punto que podría constituir incluso pena de prisión.
No obstante, hay algunos países en los que aún se permite la captura de delfines como es el caso de Japón, país en el que se estima que cada año son capturados unos 20.000 delfines en Taiji. Muchos de estos delfines son vendidos a delfinarios y acuarios de todo el mundo sometiéndoles a una vida alejada de su medio natural.
Pero esto es en el mejor de los casos porque en muchos otros los animales son sacrificados cruelmente y su carne es utilizada para alimentar a otras especies de animales.
También en Perú se estima que aproximadamente unos 15.000 son capturados cada año y estos sirven de cebo para capturar tiburones.
Por otra parte los delfines son grandes consumidores de pescado y asociaciones de pescadores han reclamado apoyándose en estudios de la universidad politécnica de Valencia que los delfines suponen un claro riesgo para la pesca tradicional en el mar Mediterráneo.
Antiguamente la población de delfines era muy grande en el mar Mediterráneo pero en los años 60 se produjo una gran matanza de delfines lo cual diezmo enormemente su presencia en el Mediterráneo.
Posteriormente se catalogó como especie protegida a los delfines y desde ahí se ha ido recuperando hasta tal punto que el gran número de delfines existentes en la actualidad está mermando considerablemente el número de capturas de los barcos pesqueros en esta zona.
Es inútil por tanto decir o plantearnos cuánto puede costar un delfín ya que su captura está prohibida y estaríamos incurriendo en un delito en caso de capturar y comercializar con uno de estos ejemplares.